RAMÓN FREIXA

Crecí oliendo a harina y jugando con los clientes, pretendiendo ser ayudante en la panadería de mis abuelos en Castellfollit de Riubregós, un pequeño pueblo cerca de Barcelona. Siendo niño comencé a preparar mis primeros postres con mis abuelos y, aunque quería ser cantante, no estaba hecho para cantar.
Entonces mis padres abrieron un restaurante y mi vida cambió para siempre. Recuerdo viajes culinarios con ellos y mi hermana cuando tuve la suerte de probar mi primer restaurante con tres estrellas Michelin a los 7 años, así que podría decirse que era un joven foodie. Como mi padre también es un gran cocinero, la cocina siempre ha estado en mi ADN.

#SinTradiciónnohayVanguardia

Mi cocina se basa en tres elementos: producto, técnica y sentimiento. Desde el más sencillo hasta el más sofisticado, el producto es el protagonista de mi cocina y la base de mi gastronomía.

Trabajo desde la tradición y experimento para crear nuevas recetas que sorprendan y, sobre todo, que gusten, porque la cocina es gusto, sabor. Y ¿por qué cocino?, porque es una manera de hacer feliz a la gente. Podría decirse que soy un chef de sensaciones, de sentimientos, de reflexión.
En 2009 decidí trasladarme a Madrid dejando atrás el Racó d'en Freixa, el restaurante familiar en Barcelona que dirigía desde 1998 cuando mi padre Josep Maria me cedió el testigo, y que ostentaba una estrella Michelin para poner en marcha Ramón Freixa Madrid. A los pocos meses de inaugurar el nuevo restaurante, recibió su primera estrella Michelin. Y en 2010, la segunda.
En 2011, Ramón Freixa Madrid resultó elegido mejor restaurante de España en Madrid Fusión y distinguido con Tres Soles de la Guía Repsol. Al año siguiente, en 2012 fui honrado con el nombramiento de Grand Chef Relais & Châteaux y más recientemente, en 2018, la Guía Metrópoli otorgaba al restaurante su máxima distinción, tres EME.
Soy un empedernido lector de libros de cocina, los devoro y raro es el viaje del que no me vuelva con alguno en la maleta. Siendo así era inevitable que trasladase esa pasión a escribir mis propios libros
'El pa, l’oli i el vi' (1998). Mi primera obra escrita fue el fruto del menú otoñal que cree en 1996, que evocaba los alimentos básicos de la cocina mediterránea y las meriendas de los niños de post-guerra, dando a conocer al gran público cómo sorprender al paladar con cosas tan sencillas y nuestras, como el pan, el aceite y vino.

En 2004 publiqué mi segundo libro 'Mano de cocinero' (2004) con 63 recetas de temporada al ritmo de las estaciones del año y una reflexión acerca de mi propia filosofía gastronómica a partir de tres principios desde entonces ya indisolubles en mi cocina: producto, técnica y sentimiento.
'Secuencias' (2014) es, hasta el momento, el más ambicioso de mis libros publicados. Expone no sólo un amplio recetario, acompañado de atractivas fotografías e ilustraciones gráficas que muestran parte de mi proceso creativo, que confieren a la obra un carácter muy expresivo y visual; sino también las motivaciones internas que me definen como cocinero y como persona.
El mundo del perfume es una de mis grandes pasiones y una de las mayores alegrías en los últimos tiempos ha sido mi nombramiento como Académico de Mérito por la Academia del Perfume, con la que espero seguir contribuyendo a su difusión cultural y, por supuesto, seguir disfrutando de maravillosas esencias. No en vano en casa cuento con una colección de más 70 perfumes abiertos. Imaginad lo que es elegir cuál usar cada mañana.
Os presento a Bubbles, la alegría de la casa. Es muy sociable, cariñoso y juguetón. ¿A quién se parecerá?
Y aquí una pista de dónde viene el nombre de Bubbles...

Podéis encontrarnos muchas mañanas corriendo por el Retiro.

Diseño doscerebros
Ramón Freixa
Ramón Freixa
crossarrow-downarrow-right